Un homenaje, muy a pesar… (Parte 1)
Por José Aníbal Campos. En julio de 1968, a menos de dos años de su muerte, Paul Celan leyó una reseña escrita por Walter Benjamin en 1930 que, a todas luces, lo irritó.
Por José Aníbal Campos. En julio de 1968, a menos de dos años de su muerte, Paul Celan leyó una reseña escrita por Walter Benjamin en 1930 que, a todas luces, lo irritó.
Sobre las ayudas del gobierno a los autónomos frente a los bulos de la ultraderecha David MatíasEditor de La Moderna Como autónomo que soy, me ha sorprendido comprobar la cantidad de autónomos que, desde las redes sociales, acusan al gobierno de dejarnos tirados durante esta nueva [...]
La cultura es un río Eugenio Fuentes Cuando se cumple un año de la celebración de la I Feria de la Cultura y el Territorio, diseñada y organizada por La Moderna para la Diputación de Badajoz, publicamos la primera parte del discurso inaugural que pronunció el novelista Eugenio Fuentes aquel 1 de [...]
Comunicado Ante la polémica provocada por el cartel de nuestras jornadas por la abolición de la prostitución. Lidia Gómez y David Matías Editores de La Moderna En vista de la polémica suscitada en redes sociales tras la publicación del cartel que anuncia nuestras jornadas Argumentos abolicionistas para debatir [...]
Leer te va a hacer libre de verdad «Los libros son un billete a la igualdad entre clases y géneros». Isabel Torreblanca © Gaelle-Marcela. Siendo este el primer texto que escribo para La Moderna me parece que lo justo es que hable de libros, que son, [...]
El feminismo y los sacerdotes de la literatura David Matías Mario Vargas Llosa dice que el feminismo es hoy «el más resuelto enemigo de la literatura». Que es como decir que la igualdad de derechos entre hombres y mujeres (véase el diccionario de la RAE) es enemiga de la literatura. Tanto es [...]
Prólogo a Los dilemas del profesor Heyman (La Moderna, 2017) de Nicolás Paz Alcalde. Escribir acerca de la Shoá plantea dilemas desde la concepción misma de la idea: ¿es lícito apropiarse de una realidad tan trágica e intransferible para ubicar una ficción literaria?, ¿cuáles son los límites estéticos y morales para la representación [...]
Una entrevista de Fernando Pérez Fernández a José Aníbal Campos. Con motivo de la publicación de La obra de arte en la era de su reproducibilidad técnica (La Moderna, 2017) de Walter Benjamin, traducida por José Aníbal Campos. Una conversación prolongada en el tiempo. Sin prisas. Por entregas. ¿Por qué traducir de nuevo [...]
Una entrevista de Eduardo García Rojas a José Aníbal Campos. Comencemos por una pregunta tópica: ¿traductor es igual a traidor? Según se mire. Como he dicho en otra ocasión, hay una especie de tragedia inherente a toda labor de traducción: el que la emprende sabe que siempre, en aras de la fidelidad, habrá [...]
Es hora de que las feministas críticas con la institución prostitucional cambiemos completamente de paradigma argumentativo respecto a uno de los debates más antiguos, más enconados y más crispados que se vienen manteniendo dentro del feminismo y, quizá, más confusos. Nunca he podido entender cómo es posible que uno de los ejemplos más [...]